
ENTREVISTA.
Bebo Valdés PIANISTA : "No iré a Cuba hasta que haya democracia"
28/10/2007 NURIA MARTORELL
El Diario de Cordoba
Pianista El músico cubano Bebo Valdés.
Foto:EFE
Edición impresa en PDF
Esta noticia pertenece a la edición en papel.
Ver archivo (pdf)
NACIMIENTO CUBA
EDAD 89 AÑOS
TRAYECTORIA ES LA FIGURA CENTRAL DE LA EPOCA DORADA DE LA MUSICA CUBANA Y SE HA ERIGIDO EN EL TOTEM DEL JAZZ LATINO. SU EXPERIMENTO CON DIEGO ´EL CIGALA´ EN ´LAGRIMAS NEGRAS´ LES VALIO UN GRAMMY LATINO
El documental Old man Bebo ha abierto esta semana el Festival In-Edit de Barcelona. Es el retrato de un gigante de la época dorada de la música cubana.
--El documental empieza con usted en un autocar por Barcelona y acaba con Carlinhos Brown y miles de espectadores haciéndole la ola.
--La primera vez que pisé España fue para ir a Barcelona, en un tren que se llamaba el Catalán para tocar en El Bolero, que ya no existe. Era el año 1962. Y sigue siendo una ciudad muy importante para mí.
--Y lo primero que dice es que "nacer y morir es la misma cosa". Y pide que cuando se muera lo festejen bebiendo y tomando chocolate.
--Cuando uno muere deja de sufrir, así que, como vi en una película india, habría incluso que bailar.
--¿Y cómo cree que pasará a la historia Bebo Valdés?
--Uf, es algo que no debo decir yo. Solo soy un hombre normal que si hace algo es por la gracia de Dios.
--¿Un hombre normal? ¡Pero si la música cubana estará siempre en deuda con usted!?
--No será para tanto...
--Fue una de las principales figuras del filin, ayudó al nacimiento del mambo, creó la batanga, que fue muy revolucionaria, y es uno de los máximos exponentes del mal llamado latin-jazz. Es solo un resumen...
--Lo del latin-jazz se lo inventaron con el primer disco que grabé para Decca. En realidad, lo que hacíamos era afrocuban-jazz, pero me argumentaron que con este otro nombre sería más comercial.
--Sigue siendo muy modesto. Además de grandes figuras de Cuba como Benny Moré o Cachao, trabajó con Lucho Gatica y Nat King Cole, al que enseñó a cantar en castellano.
--Y no veas qué problemas tenía para pronunciar la o. Pero, ¡cómo cantaba! Lo curioso es que todavía era mejor pianista, con un oído absoluto.
--Dejó dos mujeres en Cuba y 5 hijos, y se afincó en Estocolmo tras casarse con una sueca y allí estuvo aislado de la industria durante 40 largos años hasta que llegó Paquito D´Rivera y luego Fernando Trueba, con ´Calle 54´ y ´Lágrimas negras´. ¿Está en deuda con ellos?
--Supusieron un punto de inflexión en mi larguísima carrera, que empezó con 16 años y sigue a mis 89. Mi disco que más se ha vendido es Lágrimas negras: 1.200.000 copias.
--La reagrupación familiar es uno de los leitmotiv del filme. ¿Qué sintió tras verse como protagonista y espectador?
--Muchísima emoción (los ojos se le nublan).
--Su hija Miriam Valdés dice en un momento de la cinta que usted respira con las manos; que el día que deje de tocar será porque habrá muerto.
--¿Que respiro con las manos? Qué bonito, aunque de ser así me resbalarían continuamente. La familia es sin duda lo más importante.
--Y tiene a su primogénito, Chucho Valdés, despuntando entre los mejores pianistas.
--Con 4 años ya se subía a mi banqueta. A los 16 entró como pianista de mi orquesta. Es un genio. El pianista más completo. Y como su padre que soy, diré que es el mejor.
--¿Imagina la segunda parte de esta cinta volviendo a Cuba?
--Mis hermanos están allí y hace 47 años que no los veo. Pero cuando me marché de la isla juré que no volvería hasta que haya democracia. Detesto la dictadura, sea de derecha o de izquierda.
No comments:
Post a Comment